Panavision: los colores del arcoíris según Olafur Eliasson.


Panavision: los colores del arcoíris según Olafur Eliasson. Por: Gonzalo Carrasco Purull + Pedro Livni.

 

Ciclorama.

Hendrik Willem Mesdag (1831-1915) fue un artista danés que se propuso un día realizar el panorama más grande nunca antes ejecutado. Corría el siglo XIX y la confección de panoramas era una moda en las ferias por toda Europa. Mesdag  – quien había sido un próspero banquero antes de convertirse en un obstinado pintor de marinas en la Haya – recibió en 1880 el encargo por parte de una compañía belga de pintura para la realización de un panorama de Scheveningen, un poblado ubicado en la costa del Mar del Norte en las cercanías de la Haya.

Es así que Mesdag con la ayuda de su esposa Sina von Houten  y los estudiantes de su taller emprendieron la enorme tarea de crear el Ciclorama, pintura conocida más tarde como panorama Mesdag (1880-1881). Una obra de dimensiones colosales, con 14 metros de alto y 120 metros de circunferencia, y que se encontraba instalada en una sala de 40 metros de diámetro.  Sin embargo la moda por los panoramas ya comenzaba a declinar. El daguerrotipo, la fotografía y los primeros experimentos en torno al cinematógrafo, convertirían en obsoleta la técnica del panorama como representación ilusoria. Y es así como tan sólo unos pocos años después de que hubiera concluido su panorama, Mesdag se vio en 1886 obligado a declararse en bancarrota. Fue así como el Panorama Mesdag se volvió en la última expresión de una época que llegaba a su fin, una época en que la realidad se fusionaba con la ilusión.

Like a rainbow.

El artista danés Olafur Eliasson (1967) (http://www.olafureliasson.net/index.html) recibió de parte del ARoS Arhus Kunstmuseum (http://www.aros.dk/ ), la Municipalidad de Aarbus y la compañía Realdania el encargo de producir una obra que sirviera de remate al museo diseñado por la oficina de arquitectura Schmidt Hammer Lassen Architects (http://shl.dk/). Un proyecto inspirado en la Divina Comedia de Dante y en el cual la propuesta de Eliasson constituía la contraparte al inframundo emplazado en la base del edificio.

Eliasson  propuso la construcción de un panorama de 3,5 metros de alto, 150 metros de circunferencia y 52 metros de diámetro. Un panorama que a diferencia del realizado por Mesdag, no se vale de los colores de la paleta del pintor para su ejecución. Sino  de la utilización de las variaciones cromáticas logradas por una serie de cristales laminados que reproducen todos los colores del espectro. La disposición de cuatro films al interior de cada cristal hace posible la delicada variación entre un color y otro, dejando así que sea la propia ciudad de Aarhus  la encargada de construir el panorama.

Es así como “Your Rainbow Panorama” – nombre escogido por Eliasson para la instalación – requiere del rol activo del espectador y de las condiciones atmosféricas para la construcción del panorama. Y es que basta una ligera nube sobre el cielo de Aarhus para que toda la escena sea vea modificada. Una vista que nunca será igual, ya que al estar fijada a la ciudad, dará cuenta de cada una de sus variaciones y transformaciones a lo largo del tiempo.

Para el propio Olafur Eliasson:

“Your Rainbow Panorama entra en dialogo con la arquitectura existente, reforzando lo dado, es decir, la vista de la ciudad. He creado un espacio el cual borra los límites entre interior y exterior – donde las personas tienen la incertidumbre en cuanto a si han entrado en una obra o en parte del museo. Esta incertidumbre es importante para mí, ya que anima a la gente a pensar y sentir más allá de los límites en los que están a acostumbrados a moverse”.

Un estado de incertidumbre que tal vez es lo más parecido al asombro. Un logro que es notable para una época marcada por la anestesia y la disociación de los sentidos. Y es que cuando uno revisa las imágenes del interior del panorama de Eliasson (http://youtu.be/ws8L52QgmvI) uno ve el asombro en el rostro de personas a quienes se les presenta como nuevo algo que supuestamente daban por conocido.  Y es que tal vez Eliasson haya entendido al igual que Mesdag que a veces la función del panorama radique en producir esa extrañeza – uncanny – ante la ilusión o fantasmagoría de lo considerado como lo real. En que lo familiar se vuelve de pronto extraño, en donde lo ya se daba por cierto se viste de los colores de la incertidumbre. En donde  en la experiencia más que  en la forma de la obra radique lo nuevo. VKPK.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s